Finalmente para el año 2019, se convocan subvenciones en Canarias para la mejora de la eficiencia energética y el uso de energías renovables en infraestructuras públicas, incluidos los edificios públicos, cofinanciadas con FEDER en el ámbito del Programa Operativo de Canarias.
Por lo tanto podrán ser beneficiarios de las actuaciones descritas los Ayuntamientos de esta Comunidad Autónoma. Sin embargo Cabildos Insulares y Mancomunidades de Ayuntamientos podrán ser beneficiarios únicamente de las actuaciones indicadas en los apartados 3 y 7 del apartado segundo.
En el caso de auditorías energéticas, se subvencionará el 50% del coste del estudio, con un máximo de 25.000 euros.
Mientras que, para las restantes líneas de actuación, el porcentaje de subvención será del 60% respecto a la inversión elegible, con un máximo de 80.000 euros por solicitud, entendiendo como inversión elegible aquella que sea necesaria y esté directamente relacionada con la mejora de la eficiencia energética y la utilización de energías renovables.
Cabe destacar que se establece un límite de subvención para cada Ayuntamiento en función de la población de derecho del municipio contabilizada en el último padrón.
Finalmente se iniciará el día 16 de enero de 2019 a las 9:00 horas y finalizará el día 15 de febrero a las 23:59 horas. Además, se realizará a través del aplicativo informático de gestión de la convocatoria, ubicado en la sede electrónica de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento.
Interlocución con administraciones públicas, certificación en procedimientos, seguimiento, comunicación y apoyo en la tramitación telemática.
En Bettergy, estamos al día de todas las novedades en ayudas a la energía, y te facilitamos toda la información necesaria para solicitarlas.
Si quieres más información llama al +34 952 025 789 y pregunta por el equipo comercial de Bettergy o escribe a comercial@bettergy.es estaremos encantados de poder ayudarte.
Fuente: Gobierno de Canarias.
This post is also available in: Inglés
Etiquetas: ayudas, Canarias, Desarrollo sostenible, eficiencia energética, energías renovables, Experiencias y guías, Transición Energética