MENU

¿Cómo ahorrar energía en invierno? Consejos y trucos para ser más eficiente

¿Es posible reducir las facturas de luz y gas durante los fríos meses de invierno? Bueno, no solo es posible, sino también fácil y requiere sólo pequeñas correcciones en el uso de electrodomésticos y sistemas de calefacción.

Pequeños ahorros diarios pueden significar una gran reducción en el gasto a fin de mes.

Consejos prácticos para ahorrar energéticamente en invierno

  1. Revise si hay fugas o corrientes de aire en puertas y ventanas. Las casas que no están debidamente selladas usan hasta un 15% más de lo necesario.
  2. Verifique el funcionamiento eficiente del sistema de calefacción al menos una vez al año. Si su sistema de calefacción tiene varios años, reemplazarlo puede resultar en un ahorro de casi el 50% en el consumo de gas. Se recomienda ajustar el termostato a unos 20 grados centígrados y mantener el calor en el interior. Cada nivel más alto significa un 7% más de consumo.

Bomba de calor como sistema de calefacción

 Cosechar energía del aire y de la tierra, ser independiente de los combustibles, olvidarse de los recibos del gas… No hace mucho tiempo todo hubiera parecido un sueño. Hoy, sin embargo, esto se puede lograr usando energía geotérmica y aerotermia. Gracias a la increíble eficiencia de los dos sistemas en los que desaparecen las calderas para dejar paso a las bombas de calor, avanzamos hacia un mundo más sostenible, responsable y, por qué no decirlo, mucho más económico.

De todos los métodos de distribución del calor en el hogar, independientemente del tipo de equipo de generación de energía utilizado (calderas, paneles solares, bombas de calor…), el suelo radiante es, con diferencia, el más efectivo.

¿Con qué frecuencia debo revisar mis instalaciones?

 Cada unidad, ya sean depósitos o bombonas de butano y propano, debe ser inspeccionada periódicamente cada 5 años. El siguiente enlace muestra información relevante sobre cómo realizar una revisión de la instalación de butano

  1. Use lámparas de bajo consumo, reemplace las lámparas incandescentes con luces LED compactas, aproveche al máximo la luz natural y no encienda el interruptor a menos que sea necesario.
  2. Descongele el frigorífico regularmente (la escarcha que se forma aumenta el consumo de electricidad en casi un 20%) y asegúrese de que la puerta del frigorífico cierre bien.
  3. No deje dispositivos eléctricos como televisores, audio, video u ordenadores encendidos cuando no estén en uso o en la posición de «espera» o inactiva. Este consumo pasivo de energía se considera un desperdicio de energía porque si el dispositivo permanece conectado al circuito de alimentación, seguirá consumiendo, aunque no esté realizando su función principal.
  4. El uso eficiente del agua también ahorra electricidad: al cocinar, no hierva más agua de la necesaria, preferiblemente en una olla a presión o con sartenes tapadas para que la temperatura suba antes, mejor dúchese brevemente antes que un largo baño, use la lavadora con carga completa y en el programa adecuado para un correcto funcionamiento. 
  5. Saca el beneficio del sol para secar tu ropa y usa la secadora únicamente cuando sea absolutamente necesario.
  6. Usa cortinas para atrapar el calor. Así como los muebles mal colocados pueden impedir que la habitación se caliente de manera efectiva, el uso de cortinas, especialmente aquellas con telas más gruesas, pueden evitar que la habitación pierda calor a través de los vidrios expuestos. Aprovecha el calor del sol durante el día y abre las cortinas. Cuando se acerque la noche, cierre las cortinas y persianas para retener el calor por más tiempo.

Fuente: Grupo Selectra



Abrir chat
Bienvenido a Bettergy, ¿necesitas ayuda?
Bettergy
Hola soy Carlos, tu técnico comercial.
¿En que puedo ayudarte?