La digitalización en el sector energético es el camino a seguir en los próximos años. Cada vez vemos más nuevas tecnologías digitales aplicada a este sector como Big Data, IA, Blockchain…etc.
Entonces, en este post hoy vamos a centrarnos en el Blockchain, que es una de las tendencias tecnológicas más prometedoras del mundo. Esta tecnología permite realizar transacciones de manera digital e instantánea, con mayor transparencia y reduciendo costes. Por lo tanto, ahí es donde nos beneficiamos los consumidores finales. El sector energético español también está apostando por el Blockchain para reducir los costes de sus operaciones, lo que podría repercutir en el precio que pagamos en nuestra factura de gas o luz.
El Blockchain busca que haya menos intermediarios en las transacciones y acuerdos, de modo que en una operación solo sea necesaria la participación de las dos partes aludidas. La existencia de menos intermediarios podrá abaratar la operación así que, a medida que los diversos sectores opten por el Blockchain, los servicios y productos ofrecidos podrán ser cada vez más baratos.
Cualquier operación hecha a través de Blockchain deja un rastro que puede ser totalmente identificable y verificable. Esa trazabilidad de las operaciones aumenta la transparencia de las mismas. Recurriendo a esta tecnología, cualquiera de las dos partes implicadas en el acuerdo tendrá total acceso al registro de lo que se ha hecho, con lo que será mucho más sencillo hacer comprobaciones.
Los ‘smart contracts’ pretenden llevar el acuerdo a una red ‘online’ y establecer unas condiciones que sean fácilmente ejecutables.
En Bettergy somos partidarios de la digitalización en el sector energético, y más aún en el sector de la energía eléctrica. Y en este carrera de la digitalización, hemos desarrollado nuestro producto insignia, EnergySequence, la plataforma que ofrece la solución a las eléctricas del futuro, la plataforma web para la gestión eficiente de la energía. Escalamos la eficiencia energética: Evaluamos oportunidades con modelos energéticos simplificados para conseguir más ahorros en menos tiempo y con menor coste.
En el campo de Blockchain, venimos investigando desde el año 2017 en nuevas aplicaciones que permitan mejorar el valor ofrecido a los clientes. A través de diferentes proyectos de I+D, trabajamos en funcionalidades concretas relacionadas con la optimización del servicio al cliente y la flexibilidad en el consumo, así como el uso de Blockchain en grandes instalaciones fotovoltaicas.
Fuente: El Confidencial
This post is also available in: Inglés
Etiquetas: Blockchain, Cambio sector energético, EnergySequence, Experiencias y guías