El pasado 5 de abril entró en vigor una nueva regulación de los proyectos de autoconsumo en España, con un objetivo claro: facilitar la conversión en “prosumidores” del mayor número posible de consumidores eléctricos actuales. Para la consecución de este objetivo, se ha otorgado un papel central a las comercializadoras de energía eléctrica, en la gestión de los excedentes y en la interlocución para la instalación de estos proyectos.
En resumen, los avances que instaura el Real Decreto de autoconsumo son:
En estos tres alcances establecidos se abre una enorme ventana de posibilidades para que la comercializadora eléctrica juegue un papel clave en la implementación de estos proyectos.
La comercializadora tiene los datos de consumo y localización de los diferentes clientes a los que proponer autoconsumo fotovoltaico. Con estos dos parámetros, se puede convertir en el centro del proyecto, proponiendo a uno de los clientes la instalación de la planta fotovoltaica, y al resto de sus vecinos (hasta 500 m de distancia) proponerlos autoconsumir también la generación de esa planta “matriz”, con un precio siempre menor que el alcanzable instalando una planta por cada consumo. Si el cliente o los vecinos son ya clientes de la comercializadora, esto los fideliza. Si no, tiene una opción clara de ganarlos como clientes.
Con el nuevo real decreto, la comercializadora es la responsable de dar un valor a los excedentes de todas las plantas fotovoltaicas. Hacer un análisis modelo de negocio respecto a esa valorización, y salir a mercado con una propuesta diferencial en este sentido, puede situar a la comercializadora a la cabeza del sector en estos momentos.
El trámite de gestión y legalización de una planta de autoconsumo se ha visto reducido y simplificado por el último RD. Es una opción de la comercializadora dar esta gestión a sus clientes, o nuevos potenciales clientes, lo que agrega un diferencial de mercado y la posibilidad de crecimiento.
Para todo ello, Bettergy puede ofrecer el servicio completo de estructuración del modelo de negocio, basado en su plataforma EnergySequence, que analiza el porfolio de clientes y propone el dimensionado del autoconsumo, el potencial de valoración de excedentes y beneficios por la implantación del proyecto en sí. Cualquiera que sea el papel que la comercializadora quiera tomar en los tres alcances mencionados, Bettergy ofrece la entrada en el modelo de negocio y posicionamiento dentro del sector.
No dudes en ponerte en contacto con nosotros: comercial@bettergy.es o llama al +34 952 025 789 (de 9.00h a 14.30h y de 15.00h a 18.00).
Etiquetas: Autoconsumo, energías renovables, EnergySequence, Instalación solar fotovoltaica, PPA