En cualquier caso, algunas de ellas cumplen un mismo patrón, y es una pobre valoración por parte de los clientes con los que trabajan.
Esto ha de cambiar, y desde Bettergy, trabajamos para ofrecer a estas empresas eléctricas con nuestra plataforma, una oportunidad única de fidelizar a sus clientes. No hablamos solo de esas grandes industrias, en las que la energía es uno de los principales costes, y por tanto clave tenerlo en cuenta, sino de esas pequeñas empresas, mayoría en España y Europa, en las que ofrecemos una forma diferente de ver la factura energética,
Bettergy está dispuesto a ayudar a cambiar el sector, con un gran equipo que aúna conocimientos de energía, análisis de datos y software para que las empresas eléctricas cambien su modelo de negocio.
Esta la única manera de la que podremos abordar los retos de ahorro y sostenibilidad a los que la Unión europea y los compromisos internacionales como el Tratado de París, COP 21 del año 2015 nos están obligando:
Y todo ello para el año 2030, apenas 12 años y mucho trabajo por hacer.
En los últimos 40 años, el ritmo de crecimiento de la temperatura del planeta ha sido de entre 0,15 y 0,2 ºC por década según el Instituto Goddard de Estudios Espaciales, organismo perteneciente a la NASA, y para evitar ese aumento de temperatura, necesitamos hacer algo, pero algo exponencialmente diferente a lo hecho hasta ahora.
Creemos, y trabajamos para ello, que necesitamos herramientas para reducir el tiempo y el coste del análisis de potencial en cuanto a medidas de mejora energética, será la única manera de conseguir esos objetivos.
«No es sólo cuestión de ofrecer información, sino que tenemos que pensar que necesitamos empresas y herramientas, que conozcan la forma de integrar esas medidas de mejora propuestas, que entiendan que la evolución y el crecimiento de nuestros países, requerirá una mayor electrificación».
«Pasaremos a nivel global de una demanda final con un grado de electrificación de un 17% a entorno al 65% en próximos años».
«Y que ello exigirá una mayor inversión en instalaciones de renovables, sólo en España 10.000 nuevos MW hasta 2030, la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos que permitan cambiar la movilidad, unos 80.000 puntos hasta 2020, mejorar el consumo de alumbrado por tecnologías eficientes como el LED, y hacer de los equipos de calefacción, refrigeración y aire acondicionado equipos eficientes a través de la mejora del control y elementos de tipo operacional, que según nuestra experiencia, en algunos casos puede suponer el 50% del ahorro potencial de muchos clientes».
Antonio J. Ruiz – Director General de Bettergy y CEO de Energy Sequence
This post is also available in: Inglés
Etiquetas: Cambio sector energético, Empresas eléctricas, Experiencias y guías, Noticias destacadas, Opinión, sector eléctricas