MENU

Publicación en “Energies” sobre estudio de la segmentación de clientes en eléctricas, en colaboración con centro de investigación de la Universidad de Málaga.

El estudio aborda la segmentación de clientes de eléctricas basada en la caracterización de la demanda de electricidad

El pasado 7 de Julio, Bettergy publicó un artículo de investigación científica en la revista Energies, desarrollado en colaboración con la Universidad de Málaga. “Energies” es una revista de acceso abierto del “MDPI” (Multidisciplinary Digital Publishing Institute), con gran impacto internacional.

En un mundo ideal, las empresas deberían poder ver a cada cliente como un individuo.

Siendo realistas, esta es una tarea bastante difícil, debido a que los consumidores, cada día son más sofisticados y la competencia está cada vez más globalizada.

 

Por ello es necesario seleccionar grupos de clientes que comparten características similares (segmentación) para llevar a cabo una actuación comercial, ofreciéndoles exactamente lo que esperan.

 

¿Cómo consiguen las eléctricas la segmentación de sus clientes? 

Para simplificar a las empresas eléctricas la selección de clientes , se apoyan en la  ventaja del amplio despliegue existente de contadores inteligentes, que permiten recuperar información de consumo (o curva de carga) de forma remota, sin tener que visitar la instalación de todos los clientes.

En este estudio se propone la caracterización del consumo de los clientes a partir de definir el concepto firma de la demanda de electricidad, que es una representación sintetizada de la información de las curvas de carga diaria.


El objetivo de este estudio es proporcionar una alternativa para la segmentación de clientes que sea capaz de administrar múltiples tipos de clientes.


El enfoque sirve para caracterizar y agrupar a los clientes de electricidad en función de sus hábitos de demanda. Además, el estudio presenta una alternativa innovadora para la agrupación de múltiples tipos de clientes de electricidad basada técnicas avanzadas de Computación Evolutiva.

¿Es aplicable este tipo de segmentación a mi portfolio de clientes?

Para evaluar la propuesta del estudio, se utilizaron los datos reales anonimizados de 64 edificios ubicados en la comunidad de Andalucía.

El conjunto incluye edificios de diferentes tipos de consumo y categorías de uso, representativo de la mayoría de divisiones industriales y tipos de edificios en ciudades.

De esta forma, las técnicas desarrolladas se pueden usar también para segmentar y seleccionar clientes en otros países o regiones con resultados satisfactorios. 

Enlace al estudio completo: http://www.mdpi.com/1996-1073/11/7/1788/htm

This post is also available in: Inglés



Etiquetas: , ,

Abrir chat
Bienvenido a Bettergy, ¿necesitas ayuda?
Bettergy
Hola soy Carlos, tu técnico comercial.
¿En que puedo ayudarte?