Los sectores de las infraestructuras y los edificios consumen hasta el 70% de la energía mundial. Ante la necesidad de reducir el consumo energético y las emisiones de gases invernadero, las empresas han empezado a situar las prácticas sostenibles en el centro de sus estrategias. La digitalización, que proporciona potenciales de eficiencia energética de los edificios del 82% y del 79% en las infraestructuras, puede ser la herramienta clave que facilite la sostenibilidad. Estas son algunas tendencias en el panorama empresarial, que la tecnología ayudará abordar:
Los recursos de Planeta son finitos y la demanda de los mismos sigue acelerándose. Por este motivo, las empresas deben innovar para que su crecimiento no implique cada vez más gasto energético y de recursos. La tecnología y la digitalización facilitan esta optimización sostenible de los recursos y, al mismo tiempo, reducen las amenazas a la continuidad del negocio.
Mejorar los reportes de sostenibilidad
Las empresas con estrategias de sostenibilidad bien planificadas, iniciativas claras e informes basados en datos precisos pueden mejorar sus puntuaciones en los índices y programas de sostenibilidad y medio ambiente que existen a nivel global. Será clave el IoT, que permite mejorar aún más la eficiencia energética de los edificios, al proporcionar datos en tiempo real y al permitir monitorizar e identificar estos rendimientos de forma auditable y rastreable.
Digitalización, descentralización, descarbonización y electrificación están cambiando la forma de hacer negocios. La adquisición y el análisis de datos son vitales para tomar decisiones basadas en la información.
La tecnología como facilitador de sostenibilidad y rentabilidad
La implantación de tecnologías IoT por parte de las empresas redunda en una utilización de los recursos más eficiente, en una mejora del retorno y de la resiliencia del negocio, más seguridad y una minimización de los riesgos.
Las empresas que reducen el consumo de energía en un 30 o 40%, pueden lograr una reducción del 10% en sus costes operativos generales. Empresas de todos los sectores ya están implementando estas mejoras, destacando, según el informe, los sectores hoteleros, el de fabricación y el de data centers.
En Bettergy, en nuestra labor de gestores energéticos desarrollamos, EnergySequence, la plataforma web inteligente para la gestión eficiente de la energía, mejorando la eficiencia energética de los edificios a un costo menor y en un menor tiempo, mejorando los procesos actuales, los cuales tienen un enfoque manual, largo y costoso.
Fuente: Interempresas
This post is also available in: Inglés
Etiquetas: eficiencia energética, EnergySequence, Experiencias y guías, Gestión energética, smart cities