El Gobierno de Andalucía ha anunciado que licitará, un nuevo contrato centralizado de suministro de energía eléctrica para unos 5.000 puntos de suministro (edificios administrativos, institutos de enseñanza secundaria, hospitales, centros de salud, museos, residencias de mayores, instalaciones deportivas…), que recogerá por primera vez la condición obligatoria de que la energía que se suministre sea 100% de origen renovable.
Este contrato supone un hito en España por el volumen de energía que demandan las entidades adheridas a la Red de Energía de la Administración de la Junta de Andalucía, gestionada por la Agencia Andaluza de la Energía, que asciende a 920 GWh al año. Según el comunicado que ha difundido la Agencia Andaluza de la Energía, este tipo de contrato centralizado supone un importante ahorro para la Administración andaluza, no solo en la factura eléctrica, sino también en términos de eficiencia, de optimización de los parámetros de contratación y de simplificación en la gestión energética de los centros de consumo. El nuevo contrato eléctrico se licitará en junio y recogerá por primera vez la condición de que la energía sea cien por cien de origen renovable, lo que deberá acreditarse mediante certificados de garantía de origen renovable que emite la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Este contrato de suministro de energía cien por cien renovable representa un primer paso en el compromiso con la eficacia, eficiencia y sostenibilidad dentro de la Administración pública, y así garantizar en un futuro que toda la energía suministrada a la Junta de Andalucía proceda de instalaciones renovables y, además, ubicadas en Andalucía.
La intención del nuevo Gobierno andaluz es negociar con Red Eléctrica de España una propuesta valiente y con las miras muy altas de desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica en Andalucía, que permita evacuar el enorme potencial de energías renovables que tiene Andalucía y su desarrollo para alcanzar el objetivo de que el 74 por ciento de la generación eléctrica en 2030 sea con fuentes renovables.
Fuente: Energías Renovables y Finanzas
Etiquetas: ahorro energético, Desarrollo sostenible, energías renovables, Transición Energética