MENU

Las seis tendencias empresariales que lideran el tránsito hacia las energías renovables.

Las empresas son claves para la adopción, a gran escala, de las energías renovables y de las soluciones de tecnología limpia.

La reducción de carbono, la ampliación de mercados y las nuevas tecnologías sostenibles son algunas de estas tendencias empresariales.

En el escenario actual, marcado por la notable rentabilidad que tiene la tecnología y por la lucha contra el calentamiento global, cada vez más empresas y entidades cuentan con estrategias de acción climática, de descarbonización y de energías renovables.

En este sentido, a través de la iniciativa mundial RE100, 140 compañías ya se han comprometido a utilizar un 100% de energía renovable.

Las tendencias empresariales hacia las renovables

Reducción del carbono. Las organizaciones de todo el mundo cada vez son más conscientes de que el calentamiento global y su impacto son una amenaza para la continuidad de sus operaciones y que esta amenaza debe abordarse mediante una reducción drástica de las emisiones de CO2.

Una apuesta por herramientas como los Acuerdos de Compraventa de Energía (PPA) será necesaria para aquellas organizaciones que apuesten por las energías renovables para impulsar su reducción de carbono.

Involucrar a la cadena de valor en la reducción de emisiones. Procesos como el transporte, la gestión y la cadena de suministro son responsables de gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por eso, involucrar a toda la cadena de valor a la hora de abordar los impactos de la energía y el carbono es otra de las necesidades principales.

Aparición de mercados globales viables.

La disponibilidad, la credibilidad, la escala y la rentabilidad son algunos de los desafíos que afrontan las organizaciones cuando quieren trasladar su actividad con las renovables a los mercados globales.

Aunque Estados Unidos, Canadá y Europa seguirán siendo las regiones predominantes, se prevé que mercados en crecimiento como India, China o Australia ofrezcan cada vez más oportunidades a las organizaciones con presencia global.

El nexo agua-energía.

El suministro de agua se ve amenazado por el calentamiento global, lo que puede afectar a la continuidad del negocio. Investigando la relación entre el consumo de agua y el de energía durante las operaciones, se ha visto que una reducción de la energía convencional puede redundar en menos consumo de agua, de gasto y en un menor impacto.

Modelos de abastecimiento colaborativos.

Para ayudar a abrir el mercado para otros participantes, bien a través de consorcios o de colaboraciones con grandes empresas para impulsar proyectos a mayor escala.

La red del futuro será una meshgrid descentralizada, que permitirá una producción y un consumo de energía más independientes.

El resultado será una nueva generación de prosumidores IoT.

En el siguiente articulo veremos el Blockchain y el nacimiento de los prosumidores.

¿Qué hacemos en Bettergy?

En Bettergy planificamos, construimos, operamos y financiamos sistemas fotovoltaicos aislados y conectados a red. Además, somos especialistas en todos los productos necesarios para las instalaciones: módulos e inversores fotovoltaicos.

Si quieres un asesoramiento integral o necesitas más información, ponte en contacto con nosotros : comercial@bettergy.es o llama al +34 952 025 789 (de 9.00h a 14.30h y de 15.00h a 18.00)

Fuente: EnergyNews.



Etiquetas: , , , ,

Abrir chat
Bienvenido a Bettergy, ¿necesitas ayuda?
Bettergy
Hola soy Carlos, tu técnico comercial.
¿En que puedo ayudarte?