MENU

Objetivo 2030: La transición energética en España.

“Hay que fijar un objetivo claro y ambicioso de reducción de emisiones para 2030 y 2050. La transición energética en España, sí no la hacemos, no podremos llevar a cabo la descarbonización de la economía tal y como se comprometió la Unión Europea, y España incluida, en los Acuerdos de París”

Esto decía el secretario de Estado de Energía, José Domínguez Abascal tanto en el foro organizado por Expansión, “Descarbonización de la economía”, como en la jornada empresarial organizada por El Economista, “El plan nacional de energía y clima”

Siguiendo el hilo de su discurso, estamos viviendo un cambio en el modelo energético en general, y este cambio es la única opción para la sostenibilidad del planeta, y una oportunidad irrepetible para el auge y desarrollo del sector de las energías renovables.

Esto es necesario, porque, España por ejemplo entre los años 2014 y 2017 ha aumentado sus emisiones de CO2, las cuales, un cuarto proceden del sector de la generación eléctrica, y de estas un 58%, proceden de las centrales térmicas. Entonces aquí podemos ver el porqué de un cambio en el modelo energético tan necesario.

Por todo esto, antes de finalizar el año, el Gobierno presentará el Plan Nacional de Energía y Clima y de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

 


“En 2030 queremos que la participación de las renovables en el mix energético sea de un 32% y la eficiencia energética suponga el 32,5%, pero en 2050 el mix eléctrico sea 100% renovable”.


Para conseguirlo, el Gobierno basará sus paquetes legislativos en cinco dimensiones: Descarbonización; Eficiencia Energética y Ahorro; Seguridad Energética; Mercado Interior de Energía; Innovación, investigación y competitividad.

¿Cómo lo harán?

Se realizará la movilización de un importante paquete de recursos económicos para incentivar la transición energética: 100.000 millones de euros se destinarán y repartirán entre energías renovables, autoconsumo, movilidad sostenible y eficiencia energética. Y entre 80.000/85.000 millones de euros se destinarán para la economía circular.

Todo esto, se prevé hasta 2030, con un esfuerzo conjunto de Gobierno, sectores industriales y financieros, intentando disminuir además, la dependencia energética de España, sin poner en riesgo la seguridad de suministro.

Fuente: El periódico de la energía.

This post is also available in: Inglés



Etiquetas: , , , ,

Abrir chat
Bienvenido a Bettergy, ¿necesitas ayuda?
Bettergy
Hola soy Carlos, tu técnico comercial.
¿En que puedo ayudarte?