DESARROLLO DE PLATAFORMA DE COMUNICACIÓN PARA LA UTILIZACIÓN DEL SCOOTER ELÉCTRICO COMO ELEMENTO DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN DE LAS SMART CITIES.
ANÁLISIS DE LA MOVILIDAD AMBIENTAL Y DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y ACÚSTICA.
El vehículo eléctrico representa una excelente oportunidad para la mejora de la eficiencia energética y la reducción de la dependencia del petróleo en el sector del transporte, así como para la mejora de la calidad del aire en las ciudades españolas.
En España, existe actualmente un consenso y compromiso de las Administraciones Públicas, empresas y entidades de los distintos sectores involucrados en la promoción y apoyo a la implementación del vehículo eléctrico, que se ha plasmado en la aprobación por el Gobierno de España.
Objetivos del Proyecto:
Proyecto de I+D
El proyecto ScootCity, lo conforman el triángulo empresarial de vehículos eléctricos, plataformas de monitorización y gestor para todos los datos.
Y estas son las empresas: la empresa malagueña Bettergy, la gaditana Numenti y la empresa fabricante de vehículos eléctricos Torrot Electric.
El proyecto se encuentra actualmente en la fase piloto, en el que se han cedido dos scooter eléctricos a la policía local El principal objetivo en esta fase es que las autoridades hagan uso habitual de estos vehículos; la diferencia es que estos tienen integrados dos sensores; uno para medir la calidad del aire y otro para medir la contaminación acústica.
El periodo en el cual el Ayuntamiento de Málaga tendrá a su disposición estos vehículos es de seis meses en los que podrá utilizar los datos que vayan obteniendo para mejorar los niveles de contaminación en la ciudad.
Etiquetas: eficiencia energética, Generación Distribuida, proyectos I+D, smart cities